En el mundo de la fabricación y el mecanizado, las rectificadoras sin centros desempeñan un papel fundamental para lograr piezas de alta precisión con rapidez y eficiencia.


¿Qué es una rectificadora sin centros?

Es una máquina-herramienta utilizada para realizar operaciones de rectificado en piezas cilíndricas. Lo que las hace diferentes a las rectificadoras cilíndricas convencionales es que no utilizan un sistema de sujeción, como un cabezal o un portapiezas, para fijar la pieza durante el proceso, sino que la pieza se sostiene y se guía entre una muela abrasiva (de trabajo) y una muela de arrastre.


PRINCIPALES COMPONENTES:


  1. Muela de trabajo: Responsable de eliminar el material de la superficie de la pieza.
  2. Muela de arrastre: Controla la velocidad de rotación y el avance de la pieza.
  3. Regla de apoyo: Mantiene la pieza en su lugar durante el proceso.
  4. Bancada: la estructura base de la máquina que soporta todos los componentes.
  5. Sistemas de ajuste y regulación: Permiten configurar parámetros como la inclinación, posiciones y velocidad de las muelas.
  6. Sistema de lubricación y refrigeración: Distribuye un fluido refrigerante sobre la zona de contacto para disipar el calor,
  7. Panel de control (Convencional o CNC): Permite al operador ajustar y supervisar los parámetros de la máquina, como velocidad, profundidad de corte y alimentación.



VENTAJAS


Con respecto a otras máquinas sus principales cualidades son:

  • Alta productividad: Permiten trabajar múltiples piezas en un tiempo reducido.
  • Flexibilidad: Son ideales para piezas pequeñas y medianas con geometrías simples y complejas.
  • Precisión: Logran tolerancias dimensionales muy ajustadas dentro de las milésimas y acabados superficiales uniformes.
  • Versatilidad: Pueden trabajar con materiales diversos, desde metales duros hasta polímeros.



TIPOS DE RECTIFICADO


Existen dos métodos principales:


  1. Rectificado en pasante (Through-feed): La pieza se introduce entre las muelas y pasa de un extremo al otro. Es ideal para piezas largas como ejes o barras.



  1. Rectificado en plongée (In-feed): La pieza permanece en una posición fija mientras la muela abrasiva realiza el trabajo. Se utiliza para piezas con geometrías específicas, como casquillos o pernos.




APLICACIONES


Las rectificadoras sin centros son comunes en sectores como:

  • Automoción: Producción de piezas como ejes de transmisión, válvulas y rodamientos.
  • Aeroespacial: Fabricación de componentes críticos con altas exigencias de precisión.
  • Médico: Elaboración de dispositivos quirúrgicos y piezas de precisión.
  • Electrónica: Producción de conectores y pines metálicos.


ALGUNAS MARCAS RECONOCIDAS Y EJEMPLOS


En el mercado se pueden encontrar multitud de marcas que variarán el material utilizado, la posición de las muelas, tamaño, etc.

Entre las más conocidas se encuentran: ESTARTA, DANOBAT, LIDKÖPING, BOCCA MALANDRONE, SENY, GOZUA, HERMINGHAUSEN, CINCINNATI, NOMOCO, etc.


En MTLA tenemos un stock de rectificadoras sin centro de más de 100 máquinas, algunas de ellas destinadas al retrofitting (si quieres saber qué es el retrofitting, pincha aquí).

Como ejemplo de algunas rectificadoras sin centros que ya hemos retrofitado podemos enumerar:


ESTARTA 327



ESTARTA 326



ESTARTA 322



ESTARTA 320



BOCCA MALANDRONE R 50 CF





Queda claro entonces que las rectificadoras sin centros representan una solución poderosa para industrias que demandan precisión, velocidad y eficiencia en sus procesos. Su capacidad para trabajar sin necesidad de fijación directa las convierte en herramientas imprescindibles en múltiples sectores.


Si estás pensando en implementar esta tecnología en tu negocio, considera tus necesidades específicas y consúltanos tanto por Teléfono:+34 924 500 336 como por E-mail:maquinasalonso@maquinasalonso.com para sacar el máximo provecho.